El Centro de Atención Postemprana es un centro de servicios y recursos que atiende a niños, jóvenes y a sus familias.
Su misión es favorecer la adaptación del niño/joven a su entorno familiar, escolar y social, acompañando en este proceso a ambos para mejorar su calidad de vida, así como su autonomía personal.
A niños y jóvenes de entre 6 y 16/18 años con discapacidad intelectual y/o dificultades de aprendizaje y a sus familias.
El centro de Atención Postemprana tiene un modelo de intervención global cuya máxima es aprender- haciendo. Ofrecemos un espacio donde tanto las familias como sus hijos encuentren respuesta a las necesidades cambiantes, dependiendo del momento evolutivo.
Se trabaja en pequeños grupos; desde parejas, hasta grupos de 4-6 participantes según la edad, necesidades y características de los chicos y los grupos, favoreciendo la creación de vínculos afectivos y de amistad. Realizamos sesiones de una hora, hora y media o dos horas repartidas a lo largo de la semana.
En todas las intervenciones y como complemento a la misma, se realizan tutorías individuales con las familias y seguimientos escolares periódicos.
Las actividades desarrolladas en las sesiones se describen, de forma global, en los siguientes apartados:
Las intervenciones están dirigidas a favorecer el desarrollo y adquisición de los procesos cognitivos básicos (atención, percepción, memoria) y funciones ejecutivas (ideación, organización, planificación, ejecución y reflexión).
Se potencia la comprensión y el razonamiento lógico-abstracto, con el fin de estructurar y organizar las ideas para llegar a una conclusión, adquiriendo estrategias cognitivas para resolver problemas de la vida diaria.
En el desarrollo y adquisición del proceso de lecto-escritura, se trabajan:
El objetivo del grupo se va adaptando a las necesidades que presentan en la actualidad junto con la previsión de situaciones que pueden aparecer según avancen en su desarrollo, siempre en coordinación estrecha con la familia. Los contenidos se ajustan a las peculiaridades de cada chic@ dentro de su proyecto de vida.
En estos grupos se trabaja el reconocimiento y la aceptación de la discapacidad. Se potencian las capacidades individuales en beneficio del grupo (cooperación-ayuda, escucha, observación, aceptación de espera…), al mismo tiempo que se mejora la autoestima y confianza en la relación con los demás.
Mensualmente, se realizan unos talleres donde confluyen varios grupos de edades similares para trabajar los temas transversales: autonomía, autoestima, reconocimiento de la discapacidad, sexualidad….
Tienen el objetivo de favorecer la relación y el vínculo con otros chicos, en un entorno adaptado a su edad y características. Es un espacio mediado por un adulto que facilita estrategias para mejorar las habilidades sociales y emocionales, así como la resolución de conflictos.
En función de la edad y características de los chicos, se trabaja siguiendo una evolución de los grupos de juego en sala hacia una forma de relación más madura, con los grupos de habilidades sociales en mesa.
La experiencia nos demuestra que las personas con discapacidad tienen dificultades para acceder al ocio normalizado. Los grupos de referencia se van viendo reducidos conforme van cumpliendo años. El objetivo es la realización de actividades lúdicas de ocio en grupo que favorezcan las relaciones interpersonales, la autonomía y la puesta en práctica de los aprendizajes realizados en las sesiones. Siempre desde la perspectiva de lo lúdico y la diversión.
Además de las sesiones de intervención directa con el niño, el centro ofrece los siguientes servicios para las familias:
Actualmente, Fundación Down Zaragoza cuenta con dos centros de Atención Temprana (CDIAT) situados en los barrios de Miralbueno y Valdespartera, respectivamente.
Contacto centro de Valdespartera: postemprana5@downzaragoza.org
tfno 976 388 855 | extensión 45
Contacto miralbueno: postemprana1@downzaragoza.org
tfno. 976 388 855 | extensión 47